
sábado, 31 de diciembre de 2011
ACANTILADOS MAS GRANDES DEL MUNDO - Sobre costa
A los que les de miedo las alturas que no se asomen a esta entrada de "SPRAY DE TEMAS ", pues vamos a hablar precisamente de grandes alturas naturales.
Bromas aparte, si que diremos que la naturaleza ha creado junto al mar verdaderas proezas en altura al borde del mar y situadas en diferentes lugares del mundo, son verdaderamente sorprendentes e impactantes por las vistas que ofrecen.
Al lado de estas maravillas naturales el ser humano siempre nos preguntamos como se han podido generar éstos fenómenos y la verdad es que han tenido causas y origenes distintos.
Unos se han generado por el desprendimiento de rocas resistentes a la erosión y otros por movimientos de fallas tectónicas, que bien de una manera u otras los resultado obtenidos han sido acantilados, que algunos con el paso del tiempo han alcanzado alturas considerables de unos 1500 metros.
Por tanto vamos a traer para recrearnos la vista un poco, los que a nivel del mar tienen mas altura.
THUMBNAIL
Situado al sur de Groenlandia alcanza una altura de 1500 metros.
MOUNT THOR
Se encuentra en Canada concretamente en Island Baffin y cuenta con una altura de 1370 metros.
AUTANA TEPUI
Tenemos que visitar Venezuela para poder disfrutar de este acantilado, tiene una altura de 1300
metros.
KOGELBERG
Está en Sudafrica y situado en Western Cape habilita una altura de 1289 metros.
MOUNT ASGARD
Igualmente que el Mount Thor se encuentra en Island Baffin, Canada y su altura es de 1200
metros.
TABLE MOUNTAIN
Situado también en Wester Cape, Sudafrica y con una altura de 1086 metros.
RISCO DE FANEQUE
Este acantilada o lo tenemos en territorio español, concretamente en la Isla de gran Canaria y
cuenta una altura de 1027 metros.
KALAUPAPA
Nos vamos a Hawaii donde podremos admirar el desnivel que existe, con una altura de 1010
metros.
Verdaderamente maravillas que no dejamos de visitar cuando acudimos a ciudades donde se encuentran y seguro que quedamos impactados después de la experiencia, pues cosas así no se ven todos los días.
domingo, 25 de diciembre de 2011
FIESTAS DE INTERÉS TURISTICO NACIONAL - España
![]() |
Els Trainers de Igualada |
El tipo de fiestas tradicionales que se dan en el territorio español entran en una categoría denominada honoríficamente como " festejos o acontecimientos " de interés turístico.
Son fiestas originales que se vienen celebrando a lo largo del tiempo y que por su peculiaridad gustan de ver y disfrutar, en España hay muchas y de muy diferente celebración, así que trataré de reseñar las que para mi son mas espectaculares.....naturalmente sin menospreciar al resto de ellas, que son todas maravillosas y grandiosas.
ENERO
Tamborrada de San Sebastián
Es originaria del siglo XIX y consta de un día entero de musica con tambores y barriles, recorren toda la gente las calles de la ciudad, comienza con la izada de la bandera y acaba cuando se arria la bandera.
FEBRERO
Carnaval de la Bañeza
Como bien indica el nombre se trata de que las gentes se disfracen, cogió buen auge a principios del XX, ya que anteriormente existía la prohibición de ir por la calle con la cara tapada y no se podían realizar, se organizan actos de todo tipo desde el pregón hasta concursos de disfraces.
MARZO
Fallas de Valencia
Mucho arraige tiene esta fiesta en la región Valencia que se basa en que en la víspera de San José queman todas las fallas, que su palabra significa "antorcha " y que han sido construidas por maestros falleros y sus equipos durante todo el año.
Con todas ellas se realiza un concurso y la que queda en primer lugar se la indulta del fuego, consevándose en el museo que hay para este efecto
Tienen muchos y diferentes actos desde la elección de la Fallera Mayor hasta la famosa mascletá.
ABRIL
Semana Santa
En toda España se celebra, a base de procesiones donde se rinden culto cristiano, y no hay un solo pueblo que no tengan su Santo devoto y lo saquen de procesión.
Depende mucho de la ciudad y es que cuanto más grande las procesiones que salen a la calle son mas numerosas y con tallas verdaderamente impresionantes, no solo porque algunas son de siglos anteriores, si no por como las visten y las preparan para ese día especial de Semana Santa.
MAYO
Moros y cristianos de Almansa
Nace como conmemoración a la etapa de poderío musulmán en la Peninsula Iberica y de las batallas que se llevaron a efecto entre moros y cristianos.
Se representan batallas que acaecieron y las interpretan por cada bando las diferentes peñas, llamadas por lo general comparsas y cada una tienen su propio nombre, como Cruzados, Almogávares, Beduinos, Bereberes, etc. etc..
JUNIO
Batalla del vino. Haro ( La Rioja )
Se desarrolla en la mañana del 29 de junio, festividad de San Pedro y consiste en remojar con vino tinto a otros participantes que deben quedar morados y tiene lugar a unos 6 Km al norte de la localidad de Haro, en el paraje de Lo Riscos de Bilibio.
Imaginaros como andarán las lavadoras de casa después de la fiesta.........¡ echando humo !, aunque es verdad que no irán con sus mejores galas.
JULIO
Bous a la mar en Denia ( Alicante )
Toros al mar ya lo dice todo, la fiesta se celebra durante la segunda semana de Julio y lo mas espectacular de las fiestas es cuando todos los participantes en el puerto tratan de echar las vaquillas al agua desde la plaza que se prepara junto al puerto.
AGOSTO
Fiesta del pulpo. Carballino, Orense ( Galicia )
Surge alrededor de 1964 donde como anuncia el nombre de la fiesta, está dedicada al pulpo, se sirven miles de raciones al estilo de gallego para su degustación, cada año acuden mas de 50.000 visitantes, tiene mucha aceptación.
SEPTIEMBRE
Fiestas de Nuestra Sra. de la Salud. Algamesí ( Valencia )
La celebran en honor a su patrona, el festival rememora el hallazgo de la imagen por un vecino de la población en 1247, realizan numerosos actos como procesiones y empieza después de celebrar la novena que se celebra en su honor el 29 de Agosto.
OCTUBRE
Fiesta de la exaltación de Marisco. El Grove ( Pontevedra )
Dedicada a ofrecer una gran variación de marisco de la tierra o sea de la ría gallega, que son bastante como mejillones, berberechos percebes, cangrejos, nécoras, etc., al visitante.
Se suele celebrar en la 1ª ó 2ª semana de octubre y todo se cobra a precios moderados, siendo una muy buena oportunidad para degustar estos buenísimos manjares del litoral gallego.
NOVIEMBRE
Fiesta de los Humanitarios de San Martín. Moreda de Aller
( Asturias )
Comienza con una misa cantada acompañada con la tradicional gaita asturiana, posteriormente se desfila por las calles y la mayoría de los participantes van ataviados con los trajes regionales, aunque las carrozas son las protagonistas del desfile, acompañadas igualmente por bandas de gaitas y danzantes asturianos.
DICIEMBRE
Fiesta de Santa Lucia. Santa Lucia de Tirajana ( Las Palmas
de Gran Canaria )
Celebradas en honor de su patrona, se convina lo religioso con el sentir popular, consta de procesiones donde las personas acuden ataviadas con sus trajes típicos del lugar, ese día las carretas son tiradas por tractores o reses recorriendo las calles y ofreciendo los productos de la tierra para su degustación.
Todas las fieras son motivo de alegría y disfrute y si son tan tradicionales como las que hemos tratado mucho mejor, pues por algo son proclamadas de INTERES TURÏSTICO NACIONAL, a la mayoría de la gente que visita el lugar donde se celebran quedan satisfechas 100 x 100.
jueves, 22 de diciembre de 2011
" LA FREGONA "....... Maravilloso invento
Un objeto que estamos tan acostumbrados a verla, que no la damos la menor importancia, sin embrago ha sido quizás uno de los inventos que siendo tan simple se ha instalado en las mayoría de los hogares del todo el mundo.
La ayuda que presta es impagable y lo práctico que resulta contar con ella en casa, hablamos naturalmente de la fregona y su inventor es un español, para mas señas riojano y llamado MANUEL JALÓN COROMINAS
![]() |
Manuel Jalón Corominas |
Este hombre nació en 1925 y tras trabajar 12 años en EE.UU con el mantenimiento de aviones a reacción, regreso a España y seguidamente se puso a desarrollar la técnica que había visto, sacando el invento de la fregona, que la patento en 1964 y que se registro como " patente de invención con novedad internacional ", para posteriormente patentar igualmente en EE.UU. el correspondiente cubo escurridor también invento suyo.
El traer a éste inventor a " SPRAY DE TEMAS " es porque de esta manera le hacemos un pequeño homenaje, puesto que acaba de fallecer a los 86 años de edad y seguro que ahora cuando cojamos la fregona sabremos al menos quien la invento.
Es verdad por otro lado, muchas de las cosas que se utilizan a diario no sabemos quien las inventó, porque solo conocemos a aquellos personajes de los grandes inventos, como la luz, el teléfono, etc. y sin embargo a los que no les han dado la publicidad correspondiente, pasan por la vida desapercibidos y desconocidos para el gran público, y sin embargo sus inventos se usan mucho más a diario que otros muy famosos........... ¡ Por ejemplo ! en medicina las jeringuillas desechables..........que entre otras cosas también la inventó MANUEL JALÓN COROMINAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)