jueves, 2 de junio de 2011

LA DAMA DEL ARMIÑO

      Hoy me he enterado por los medios de información que el famosos cuadro de Leonardo da Vinci " La Dama del Armiño " visita España por primera vez, con motivo de la exposición que se celebrará en el Palacio Real  a partir del 3 de Junio hasta el 4 de Septiembre.


La dama del armiño - Leonardo

         La exposición se llama " POLONIA, TESOROS Y COLECCIONES ARTISTICAS " y apunta a ser una maravilla todo lo que se expone y que haremos todo lo posible para visitarla.




       La princesa polaca Izabela Czartorysks en 1800 recibió un regalo de su hijo Adam que le hizo entrega de un cuadro llamado " La dama del armiño " la adquirió en Italia durante su estancia como embajador de Polonia y la princesa cuando lo vio dijo " Que perro mas feo " y desde entonces está vinculado a su familia, sufriendo avatares de todo tipo.

     Ya ubicado el cuadro en Madrid,  Adam Karol Czartoryski ha hablado del mismo contando los infortunios que ha sufrido éste cuadro que no han sido pocos y para la exposición ha sido instalado con todas medidas tanto de seguridad, como de conservación, pues está dentro de una urna que controla todo hasta la temperatura en que debe estar el lienzo.


Situación en la exposición
      
        En toda la obra de Leonardo en cuestión pintó cuatro retratos de mujeres  y éste es uno de ellos, está pintado alrededor de 1490 y como técnica utilizó el óleo sobre tabla, la modelo es una bella joven de 17 años y que en su época era la amante de Ludovico Sforza " El Moro " , el maestro la pintó con vestimentas de " Alla española ".



    
        La joven se llamaba Cecilia Gallerani y porta en sus brazos un pequeño armiño lo que es una clara alusión a Sfforza dado que en 1488  él recibió la Orden del Armiño y de ahí sale la alusión en el cuadro, la amante sostiene el emblema de su amado.


Ludovico Esforza

       La inauguración ha sido presidida por Sus Majestades los Reyes de España y sus Extelencias el Presidente de la República de Polonia y Sra. Anna Komorowska.




       Esta exposición ha sido organizada por Patrimonio Nacional junto con el Museo Nacional de Gracovia en colaboración con el Banco Santander, Accion Cultural Española y el Ministerio de Cultura de Polonia, como se puede ver no ha debido ser nafta fácil organizar un evento de éste tipo y encima ubicarlo en un lugar tan importante como el Palacio Real.



       


        Solo nos queda buscar el momento e ir a visitar esta exposición que tiene que ser espectacular y única disfrutarla será un privilegio.

sábado, 28 de mayo de 2011

EL TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA

La Sagrada Familia
       El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia conocido simplemente como LA SAGRADA FAMILIA, es una basílica católica ubicada en el centro de Barcelona diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, que inició su construcción en 1882 y en la actualidad todavía se encuentra en construcción.


Antoni Gaudí

       Pensada en el estilo mas clásico de la arquitectura moderna catalana, uno de los problemas que tiene para que todavía esté inacabada es que Gaudí tenía su forma de trabajar y era que a partir de bocetos generales y a medida que avanzaba la obra improvisaba su construcción sin planos.

       Que pasó que al fallecer Gaudí dejó todo empantanado llevándose sus ideas de como sería La Sagrada Familia con él, recordemos que falleció al ser atropellado por un tranvía en la Gran Vía de Las Cors .

        Gaudí como arquitecto tenía un sentido innato de la geometría y el volumen, ademas contaba con su imaginativa que todo junto le permitía diseñar y proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos, prefería las maquetas a los planos.

       Volviendo a la Sagrada Familia una de sus cosas que tiene son sus torres que cuando el proyecto esté terminado tendrá 18 dispuestas de la siguiente forma, cuatro en cada una de las tres entradas-portales , a modo de cúpulas dispondrá un sistema de otras seis torres con el cimborrio central dedicado a Jesús y con una altura de 170 metros, le rodearán otras cuatro dedicadas a los evangelistas y un segundo cimborrio dedicado a la Virgen.


La Sagrada Familia en 1915
Maqueta de la Sagrada Familia - 1898

    
Fachada del Nacimiento

    
  


 
       Como anécdota ha habido problemas como consecuencia de las obras del AVE en Barcelona, la Junta Constructora del Templo ha solicitado que se pararan los trabajos porque por lo visto el túnel pasa cerca de La Sagrada Familia y  a su vez solicitando un estudio al Ministerio de Fomento para ver posibles repercusiones.

        Sin embargo han rechazado éstas peticiones por el organismo oficial diciendo que el túnel pasa a una distancia de 1,5 Km del Templo y que al estar lejos no tiene porque haber problemas de afectación, veremos en queda todo esto esperemos lleven razón porque si no seria una desgracia.



      

           Solo queda esperar que algún día la veamos terminada y en pleno esplendor.

viernes, 27 de mayo de 2011

EL PALACIO GÜELL DE GAUDÍ EN BARCELONA


    
                 El inicio de Gaudí como arquitecto fue el PALACIO GÜELL se lo encargo el industrial textil Eusebi Güell de ahí su nombre, tardó en construirlo dos años justo desde 1886 a 1888.

                   Por supuesto el estilo es el característico de Gaudí de aquella época que lo realizaba con connotaciones orientalistas, se encuentra en una calle muy estrecha que al pasar por ella nadie diría lo que alberga en definitiva, es mas desde la calle no se puede admirar toda la fachada principal.


Entrada al palacio

          En 1984 fue declarado patrimonio mundial por la Unesco y la Diputación se ha encargado de restaurarlo para el disfrute y admiración de las personas, ha tardado la obra siete años y el coste ha sido cerca de 9 millones de euros, pero seguro que ha merecido la pena la espera y la inversión.

          Pues bien el día 25 de Mayo del 2011 se ha abierto al público después de su restauración integral y  dada las características del edificio se han establecido unas normas como el número de visitas, estas no podrán superar las 800 diarias limitadas a 185 simultáneamente, esto a sido exigencia de los Servicios de bomberos dada la poca movilidad que hay en el interior y las escasas salidas de emergencias.







              Haciendo un poco de historia diremos que sufrió una etapa de abandono y la hija del industrial Nercé Güel cedió en 1945 el palacio a la Diputación de Barcelona, propietaria del inmueble a partir de ésta circunstancia, ya hizo una primera restauración en 1982 pero incidentes como la caída del revestimiento del techo se vió obligaba a cerrar el edificio en 2004.

              Sin duda hoy estamos ante un acontecimiento importante para poder admirar la obra del genial arquitecto.